De aquí que el ejercicio basal de esta técnica sea la
contracción (exhalación) y relajación (inhalación), movimiento de oposición de
dos fuerzas opuestas y complementarias que simboliza el flujo de la
respiración.
El "contraction-release" produce una curva cóncava de la
parte final de la espina dorsal, mediante el empujón de la pelvis hacia
delante. Se establece un circuito vital entre el muslo y la pelvis, que sube
por el torso y se cierra sobre sí mismo. No hay que olvidar que en la
relajación no se pierde el dominio del cuerpo. Justamente es el dominio de la
zona abdominal lo que permite al bailarín tener un equilibrio en toda posición
y un centro del cual se desprende toda la energía. Este centro permite incorporarse
de cada caída sin aparente punto de apoyo.
Otra característica del
entrenamiento es el constante contacto con el suelo. El pie se estira desde el
talón, elemento que extrae de otras culturas, fundamentalmente indígenas. Otro
movimiento característico lo constituyen los espirales: el cuerpo se torsiona
sobre sí mismo. Los espirales, los cambios de dirección, los saltos: todo tiene
su origen en el centro de energía: la pelvis. Marta Graham tomó elementos del
ballet y las danzas orientales pero estos fueron fundidos y elaborados con
originalidad y en relación a intereses completamente alejados de la técnica
clásica. Su técnica de movimiento se basa en la antítesis: apunta al desarrollo
de un cuerpo que pueda afirmar los contrarios en un movimiento.
Existen cinco puntos
importantes en esta técnica que un bailarín no puede olvidar.
1. Contracción (exhalación ): la contracción produce una curva cóncava
en la parte final de la espina dorsal, la cual se produce a partir del empujón
de la pelvis hacia delante.
2. Realese (inhalación): esta se produce a partir del empuje del coxis, la elevación de la espalda baja y hasta llegar a la cabeza sin perder el control del cuerpo y la elevación.
3. Espirales: surgen a partir del movimiento de las ingles y por consecuencia de la espalda sin perder el control del cuerpo.
4. Elevación: es el mantener el cuerpo en una postura creciente y nunca dejar el cuerpo suelto.
5. Fuerzas encontradas: es decir siempre va haber resistencia entre una fuerza y otra.
2. Realese (inhalación): esta se produce a partir del empuje del coxis, la elevación de la espalda baja y hasta llegar a la cabeza sin perder el control del cuerpo y la elevación.
3. Espirales: surgen a partir del movimiento de las ingles y por consecuencia de la espalda sin perder el control del cuerpo.
4. Elevación: es el mantener el cuerpo en una postura creciente y nunca dejar el cuerpo suelto.
5. Fuerzas encontradas: es decir siempre va haber resistencia entre una fuerza y otra.
Dos palabras clave en el entrenamiento de la técnica Graham:
1. Mas: quiere decir que el bailarín debe de esforzarse cada vez más en sus movimientos y nunca conformarse con su supuesto máximo.
2. Y: es una forma de conteo para la ejecución de los pasos, por ejemplo: (Y uno, Y dos, Y tres, Y…)
Para la creación de esta técnica, Martha Graham tuvo como bases las danzas orientales y la técnica del ballet. Ella hizo de esta técnica algo innovador alejándose de la técnica del ballet.
Su técnica de movimiento se basa en la antítesis: apunta al desarrollo de un cuerpo que pueda afirmar los contrarios en un movimiento.
Sirve mucho este Blog muchas gracias
ResponderEliminar